Claves para pintar con turbina

27/03/2018

En este artículo descubrirás las diferencias entre la pistola eléctrica y la turbina. Las ventajas de pintar con turbina, cómo hacerlo según los diferentes tipos de superficies, el modo de pintar y, cómo no, los pasos a seguir. Recuerda que debes protegerte siempre utilizando un mono de trabajo, guantes, gafas y mascarilla. 

¿Te han regalado una turbina y quieres pintar pero no sabes cómo? Cómo pintar con turbina no es algo que se nace sabiendo, tranquilo/a. Estás ante el inicio del fin de tu imprecisión. Sí, sí. Se acabó el esa zona del techo te ha quedado diferente de esta otra zona. Pero vayamos por partes…


Qué es una turbina

La turbina en sí misma no es más que un pequeño compresor. Toma el aire del exterior para propulsarlo a través de una manguera hasta una pistola. Ésta, absorbe la pintura (el esmalte, el barniz) y proyecta el fluido a gran potencia a través de la pulverización y lo hace de forma constante.

Turbina pintura

 

La pistola para pintar

El accesorio imprescindible de nuestra turbina es la pistola eléctrica. Es en la pistola donde se encuentra el depósito (o los depósitos) de pintura. Es muy importante que la pintura que utilicemos sea fluida para evitar que la pistola se atasque y se fuerce el compresor (una buena técnica para fluir la pintura es diluir el producto con agua o disolvente).

Existen varios tipos de pistolas para pintar. Entre ellas:

  • Pistolas de gravedad: el depósito de pintura está colocado en la parte superior y son utilizadas para un acabado fino, o para las lacas. Suelen estar recubiertas de teflón y tener el cuerpo de aluminio (más fáciles de limpiar).
  • Pistolas HVLP: se diferencian de las anteriores por el mecanizado de piezas interiores. Con ellas perderás hasta un 75% menos de pintura por dispersión.
  • Pistolas Trans-Tech: de más presión que las HVLP.
  • Pistolas de succión: el depósito está colocado en la parte baja de la pistola. Absorben la pintura, como su propio nombre indica, por succión.

Las partes fundamentales de las pistolas de pintura son tres: el depósito, el regulador del caudal (nos permite abrirlo o cerrarlo para medir la cantidad de pintura que queremos que pase) y la boquilla (con varias posiciones, es por donde se expulsa la pintura).

Pistola para pintar

Cómo pintar con turbina

Para pintar con turbina hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Llenamos el depósito con la pintura (previamente filtrada) según nos indica el fabricante.
  2. Colocamos el depósito en la pistola y enroscamos.
  3. Conectamos la pistola al compresor.
  4. Determinamos la posición de la boquilla (vertical, horizontal…)
  5. Regulamos el caudal de pintura (dependiendo de la superficie lo abriremos o cerraremos en mayor o menor medida)
  6. Nos situamos delante de la superficie a pintar separándonos unos 15-20 cm de ella.
  7. Hacemos alguna prueba, primero sobre otro material (por ejemplo un cartón)
  8. ¡Y a pintar!
  9. ¿Acabaste? Ahora es el momento de limpiar la turbina. Para ello, utiliza un disolvente compatible con la pintura que hayas utilizado (agua para las emulsiones y las pinturas al agua y aguarrás en el caso de pinturas celulósicas y sintéticas).

En cuanto a las formas de pintar con turbina, esto dependerá de la superficie:

  • Pintar paneles grandes: barre con la pistola las superficies y deja una zona de recubrimiento entre ellas.
  • Pintar superficies horizontales: lo mejor es que empieces por un extremo y avances siempre hacia el otro para que la pintura caiga sobre la superficie a recubrir.
  • Cómo pintar esquinas: debemos vaporizar con la pistola inclinada de tal forma que cubramos con la pintura el canto de la esquina y la zona que queda en la parte superior.
  • Pintar piezas separadas: para pintar este tipo de superficies lo ideal es utilizar una pistola aerográfica en diagonal, de arriba abajo, cubriendo la cara y el canto de una sola vez. Como medida de protección de las piezas que no queremos que resulten pintadas, colocaremos un cartón o las recubriremos con plástico, así, evitaremos que se manchen.

Ventajas de pintar con turbina

  • Gastamos la mitad de pintura que al hacerlo con rodillo.
  • Conseguimos cubrir grandes superficies sin diferencias en la aplicación entre zonas.
  • No gotea.
  • Ahorramos tiempo.
  • Conseguimos un acabado más profesional.

Comprar material pintura

En los puntos de venta Clickfer encontrarás todos los accesorios y productos que necesitas para pintar con turbina.