La digitalización y diferenciación en ferretería fue el tema elegido para el III Congreso Anual Unifer-Clickfer. Se celebró el 28 de mayo en Palexco (A Coruña) reuniendo a más de 170 asistentes. Contó con ponentes de primer nivel del sector ferretero y especialistas en tecnología y mundo digital.
Celebramos el III Congreso Anual Unifersa-Clickfer. Lo hicimos hablando de digitalización y diferenciación en ferretería junto a socios y amigos.
Más de 170 personas se reunieron el pasado 28 de mayo en Palexco (A Coruña). Entre los asistentes se encontraban socios, asociados, clientes y proveedores de Unifersa.
En la primera parte del Congreso Anual Unifersa-Clickfer, se repasó el pasado, el presente y el futuro del sector de la ferretería y el suministro industrial, de la mano de Juan Manuel Fernández, informador del sector; Borja Fernández, emprendedor, y Alejandro Lozano, responsable del sector de la ferretería y el bricolaje de AECOC. Este primer bloque se cerró con una mesa redonda en la que se debatió sobre las cuestiones planteadas por los asistentes.
El segundo bloque del congreso se centró en la digitalización y en el internet de las cosas, con las ponencias de Keko Ponte, socio y Chief Experience Officer en The Cocktail, especialista en brand experience, strategic design, UX y visual design; y Javier Sirvent, profesor de la EOI, INESDI, Instituto de Empresa, CH.Garrigues, ICADE, ESIC, ICEMD y The Valley Digital School. De nuevo, una mesa redonda con las dudas de los asistentes cerró este segundo bloque.
Por último, y ya en la jornada de tarde después de un almuerzo informal para facilitar el networking entre los asistentes, Mago More habló de cómo detectar e introducir la innovación en ferretería de la mano de la imaginación y la creatividad, con múltiples ejemplos y casos reales de su extensa trayectoria empresarial. Además, Mago More entrevistó a Joaquín F1, YouTuber líder del sector del DIY, todo un ejemplo de emprendimiento en el sector.
Sin duda, una jornada muy productiva que llevó a todos los asistentes a la reflexión y la conclusión de que la digitalización y la innovación es completamente necesaria, aplicándola de un modo gradual y coherente a nuestro negocio, aprovechando las sinergias entre el online y el offline para crear una propuesta omnicanal de valor. Además, es fundamental detectar las fortalezas y ventajas de cada negocio para explotarlas frente a los gigantes del sector, que también tienen sus debilidades.