Eliminar la humedad en las paredes y acabar así con los fantasmas

22/10/2018
Eliminar la humedad de las paredes

Acabar con las manchas de humedad es una de tus tareas pendientes. Esas manchas que dentro de casa se convierten en auténticos fantasmas o las manchas de humedad de las paredes exteriores que dan ese aspecto de descuido. En este artículo hablamos de cómo podemos acabar con ellas.

La aparición de humedad en las paredes es eso que te trae de cabeza y con lo que no quieres convivir. Humedades internas, humedades externas… no sólo antiestéticas, también pueden afectar a tu salud.

Un problema de humedades puede indicar que tu casa o tu local sufre tiene un problema de infiltración de agua, pero no sólo eso…

Entre las posibles causas de la aparición de humedades pueden estar:

  • Las fisuras: grietas en paredes y techos que filtran al interior agua.
  • Problema de tuberías: una tubería rota, por ejemplo, puede estar detrás de la aparición de humedades en la pared.
  • Problema de ventilación: es lo que se conoce como humedad por condensación, causada por una ventilación deficiente en baños, cocinas, sótanos y otras habitaciones.

Algunos de los consejos para evitar la humedad y la formación de manchas pasan pues por una correcta ventilación de los espacios y el uso de aparatos como el deshumidificador que puede ayudarnos a evitar la creación de espacios excesivamente húmedos.

Algunos tipos de superficie resisten mejor ante la humedad como es el caso del papel vinílico o el uso de pinturas plásticas (ambas opciones son muy fáciles de limpiar). Son superficies idóneas para utilizar en aquellas estancias más propensas a la condensación de humedad como cocinas y aseos.

Tipos de humedades

 Existen diferentes tipos de humedad dependiendo de aquello que las cause:

  • Humedad por condensación: aquellas que se generar desde el interior de la casa o local. Un muro mal aislado térmicamente que, en contacto con el calor, hace que éste se evapore en el interior de la casa y surjan manchas.
  • Humedad por capilaridad: en este caso, el problema viene a raíz de cimientos mal aislados que hacen que se cuele por ellos la humedad y se manifieste en paredes y techos.
  • Humedad por filtración: un muro mal impermeabilizado provoca que el agua de tuberías, lluvia o fugas se vuelva mancha en tu pared.

Cómo acabar con las manchas de humedad

 Antes de intentar acabar con las manchas de humedad, debemos atajar el problema, es decir, debemos poner el foco en solucionar aquello que las causa. Si no lo hacemos, estaremos poniendo un parche encima de los fantasmas. ¡Y ya sabemos todos que no hay quién huya de ellos! Una vez hayamos identificado y acabado con lo que la causa, procederemos a arreglar las consecuencias…

Lo primero que tenemos que hacer es preparar la zona o zonas en cuestión para su limpieza. Debemos retirar la pintura dañada, el polvo y cualquier material adherido. En el caso de humedades en paredes interiores, limpiaremos utilizando una parte de lejía con tres partes de agua o agua con cloro. Sirviéndonos de una esponja o cepillo, frotaremos la zona afectada hasta que las manchas desaparezcan (puedes dejar reposar la lejía en aquellas zonas “más rebeldes”). Si aún así, persiste, acabaremos con ella directamente con la aplicación de un limpiador de moho. Dejaremos que se seque para después reparar y nivelar las posibles irregularidades con yeso o masilla, lijar la superficie y aplicar el impermeabilizante.

Lija pared humedades

En el caso de humedades en paredes exteriores, debemos aplicar o corregir además el aislamiento que evite su propagación hacia el interior.

Tras preparar las zonas, debemos aplicar una nueva capa de pintura en la zona. Para ello, utilizaremos pintura antihumedad o antimoho. Existen todo tipo de pinturas impermeabilizadoras, bloqueadoras, fijadoras…

Si no queremos volver a pintar, siempre podemos colocar unas buenas placas antihumedad directamente sobre las manchas que las ocultarán por completo y devolverán a la habitación su buen aspecto.

Cuando la humedad se convierte en moho

¿Y si además de en nuestras paredes y techos, la humedad se manifiesta como moho en las juntas? Normalmente, este tipo de moho aparece en sitios húmedos o expuestos a condensación como la ducha o la cocina y sí, ¡es muy antiestético! El espacio existente entre azulejo y azulejo, el plato de la ducha o las juntas entre la plaqueta, por ejemplo,  azulejos, son sólo algunos de sus lugares favoritos.  El moho además da un aspecto de sucio o viejo a la habitación en cuestión por lo que eliminándolo, nos dará casi una sensación de «estreno».

¿Pero cómo podemos eliminar el moho de las juntas? Existen productos especiales como los limpiadores de moho profesionales que limpian y blanquean las juntas tanto en el interior como en el exterior. Su uso, además, es muy sencillo. Basta con pulverizar directamente el producto sobre la superficie a tratar con espuma o spray. Dejar actuar durante 10 minutos. Aclarar abundantemente con agua caliente con la ayuda de una esponja húmeda. Secar la superficie con un trapo seco.

Producto eliminar moho

Consulta a nuestros especialistas en tu punto de venta Clickfer más cercano. Ellos te aconsejarán sobre la mejor opción y los productos más adecuados para que la humedad, sea cosa de Halloween…

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Las cookies que usa la plataforma Wordpress, sobre la que está construida esta web, para su propio funcionamiento: guardar sesiones iniciadas por la usuaria, si ha aceptado la GDPR, etc. No se recogen datos del usuario, solo preferencias de navegación y quedan alojadas en su computador.

PHPSESSID, gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types],

Analítica

Son utilizadas para medir las visitas en la web de forma anómima o facilitar compartir en las redes sociales y obtener estatísticas sobre estes datos.

_ga, _gid, _gat, fr, LSW_WEB, _smb_api_session, gs_user_id