La importancia del marketing visual en ferretería

30/08/2017

Aplicar estrategias de marketing visual a nuestro local de ferretería y bricolaje nos ayuda a vender más. El color, la forma y la disposición de nuestros productos, convertir el punto de venta en un lugar atractivo y cómodo es fundamental para despertar el interés y el deseo en el consumidor.

Sólo se vende lo que se ve. Pero, ¿puede influir el “cómo se ve” en la decisión de compra del consumidor? Hablamos de la importancia de trabajar una buena estrategia de marketing visual en los establecimientos de ferretería y bricolaje. De cómo la luz, el color, la disposición de los productos en los lineales de nuestra tienda o la imagen que proyectamos en nuestra ferretería puede determinar que un determinado producto se venda más o no o, lo que es más importante: que el cliente se acuerde de nosotros cuando necesita ese producto o máquina.

En este artículo contamos con la colaboración de Camilo Villasante, Director de Helper Marketing & Expansión y responsable de los proyectos de reforma de los puntos de venta Clickfer. Villasante cuenta con más de 20 años de experiencia en la renovación y equipamiento interior en sectores retail y oficinas.

No olvidemos que el establecimiento es uno de los soportes de comunicación más importantes de los que disponemos. La herramienta más poderosa para incidir en la mente del consumidor. Si no contamos con una imagen que ayude a éste a recordarnos, estamos perdiendo una venta. La imagen corporativa debe representarnos dentro (lineales, folletos, mostradores, indumentaria de trabajo del personal, tickets, albaranes, bolsas…) y fuera del punto de venta. Ésta transmite nuestros valores y nos diferencia. Pensamos, ¿en qué se diferencia nuestra ferretería de la competencia? ¿Nuestros establecimientos son exactamente iguales?

Si no lo ven, nunca lo querrán

Que compramos por los ojos no es sólo una frase hecha. Tiene su razón de ser. De hecho, entre un 80-90% de la información que recibimos y procesamos nos llega a través de la vista. Por tanto, y para que esto ocurra, parece obvio que debemos recurrir a una exposición en el punto de venta que facilite al cliente una visión clara de los productos. Con respecto a esto, existen técnicas y sistemas que nos ayudan a posicionar y transformar nuestro establecimiento en un estímulo constante para facilitar y provocar la compra. Es lo que conocemos como marketing visual en el punto de venta.

Uno de los problemas más comunes en los establecimientos es la llamada “falta de espacio”. Esto lleva a muchas ferreterías a tener gran cantidad de producto oculto en el almacén. ¿Qué ocurre? Hay muchos de esos productos a los que el cliente no accede de forma visual. No los mostramos a no ser que nos lo soliciten y son muchos de ellos los que, al no exponerse, no se venden… ¿Tenemos en cuenta el beneficio que nos suponen estos en comparación a los que sí mostramos? Debemos conocer qué productos deben estar y cuáles no en determinadas épocas del año (productos de venta y rotación).

¿Por qué es importante desarrollar una estrategia de visual merchandising en nuestra ferretería? “El punto de venta es nuestro mejor vendedor. La estrategia de visual merchandising y un buen store planning, acordes con la estrategia de marketing de la compañía, son la mejor forma de atraer interactuando a nuestros clientes. Si conseguimos una buena colocación del producto, una comunicación en el punto de venta vistosa y clara (señalética) y un ambiente agradable, conseguimos que el producto «salga al encuentro del cliente» y que éste  disfrute en nuestro establecimiento”, apunta Camilo Villasante.

El color, la luz, la ubicación, la marca 

Para convertir nuestro establecimiento en un lugar atractivo y cómodo debemos realizar un buen estudio del punto de venta: visibilidad exterior, metros cuadrados disponibles, posibilidades que ofrece (elementos arquitectónicos del local y visibilidad interior) , dónde está ubicado, cómo podemos aprovechar el espacio disponible, el tipo de mobiliario, cómo está implantada la marca en el propio local…

Marketing visual ferreterías Clickfer

En cuanto al color. Podemos trabajar el color según el tipo de producto dentro de un lineal evitando que se confundan diferentes aplicaciones dentro de un mismo tipo de producto y evitando una mezcla de productos y fabricantes que no hace más que confundir al comprador.

Otro aspecto muy importante es la luz. ¿Cómo es la iluminación de nuestro establecimiento, qué posición ocupa determinado producto dentro de un lineal? ¿Es una zona de paso? El cliente no percibirá el mismo mensaje de un producto si éste se encuentra en una zona muy iluminada o en una entre claroscuros. Es el juego de las percepciones, de las sensaciones. Quizá un cliente entre en nuestra ferretería porque necesita X producto y se vaya con otro que, en un primer momento, no necesitaba pero que ha llamado tanto su atención, que se lo lleva a casa. Es la compra por necesidad vs. la compra por deseo.

La estrategia de colocación del producto dentro de la tienda es fundamental. ¿Nos interesa que se venda determinado producto? ¡Mostrémoslo! Que el cliente no tenga que buscarlo, que sea el producto el que lo busque a él. Una buena colocación del producto en tienda puede aumentar las ventas hasta más de un 40%. Por eso es muy importante también saber adelantarse al cliente. Por ejemplo, si se acerca la época de piscinas, ¿no sería lógico que enseñemos los productos relacionados con ésta las semanas previas a la llegada del verano?

Lineales ferreterías Clickfer

La distribución de los lineales, del mostrador, los colores, la imagen de la tienda en general… Además de mejorar la experiencia del cliente tienen una influencia directa en la decisión de compra. Así lo corrobora Villasante  “Sin lugar a dudas. Si cada cosa está en su sitio (orden logístico, psicológico y visual) si nuestra estrategia en el punto de venta es coherente con la de la marca y si nuestro local es confortable….¡Venderemos más!”.

Comunicación en el punto de venta de las tiendas Clickfer

En las tiendas Clickfer se apuesta por el cuidado de cada detalle en el punto de venta. Camilo Villasante y su equipo han sido los responsables de la transformación de las tiendas Clickfer “Intentamos acercar al cliente el mayor número de familias y categorías y que éste, en su recorrido por el punto de venta, perciba una oferta coherente y lo más completa posible. Hay muchas tipologías de locales, superficies, y no todos los asociados trabajan las mismas categorías o familias.  Sí que se procura que las categorías de venta de impulso y venta recordada estén en las zonas de mayor tránsito de los locales y por el contrario las de venta consultiva en zonas más tranquilas”.

En Clickfer hemos desarrollado una fuerte comunicación visual para el punto de venta del que se benefician nuestros asociados. Una comunicación atractiva y atemporal que se basa en el idioma universal de la iconografía. La señalética, la decoración y el mobiliario de todas las tiendas siguen la pauta marcada por nuestro Manual de Punto de Venta.

Comunicación visual tiendas Clickfer