Poda de otoño: llega el momento de sacar tus herramientas

05/10/2018

El otoño, junto con la primavera, es la época perfecta para realizar una poda de mantenimiento a nuestros árboles y plantas. En las ferreterías Clickfer te explicamos cómo podar tus plantas y árboles para conseguir una vegetación densa y bien formada. ¿Tienes tus herramientas a mano?

Con el otoño y la caída de las hojas, comienza también la temporada de poda. Aunque podemos realizar pequeños arreglos en nuestros setos y árboles durante todo el año, las podas drásticas debemos realizarlas cuando la planta no esté en crecimiento. Este período de parada vegetativa se produce entre octubre y marzo, siendo el momento ideal antes de los picos de frío. ¡Y aquí estamos!

El otoño es la época ideal para la poda de los setos y otros árboles de hoja perenne. En noviembre, podemos recortar las ramas malformadas de los árboles frutales, de los caducifolios y de los rosales trepadores.

 

Las podas de otoño también se conocen como “podas de limpieza”. Con éstas, aprovechamos para limpiar esas ramas secas que están robándole energía a nuestros árboles. Gracias a la poda, permitiremos que llegue más luz y también más aire al corazón del árbol (sobre todo a los árboles caducos), elementos totalmente necesarios que harán que soporte mejor las bajas temperaturas.

Si esperamos al final del reposo vegetativo, las yemas de nuestros arbustos y vegetación crecerán con mayor rapidez y facilidad. Aprovechar el clima seco de este otoño también puede ser una buena idea para conseguir unos brotes sanos y unos setos bonitos todo el invierno.

Como consejo, debemos huir del enemigo de la poda: la humedad. Ésta puede ocasiones la aparición de hongos. Contra esto, podemos utilizar productos especiales para prevenir la aparición de hongos, como pastas cicatrizantes, que utilizaremos para sellas las zonas podadas.

Herramientas para podar

Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta para la poda en otoño es evitar realizarla después de que se produzcan las primeras heladas. Sin embargo, no es lo único que debe preocuparnos. Igual de importante es también saber escoger las herramientas de poda adecuadas para cortar nuestras plantas.

A la hora de escoger las mejores herramientas de poda, tenemos que tener en cuenta algo muy importante: siempre que podamos, estamos “hiriendo” en cierto modo a nuestros árboles y arbustos. Por eso, debemos saber cuál es la herramienta perfecta para realizarla y la forma. Por ejemplo, a la hora de podar las ramas de nuestros árboles: siempre se realizará el corte en la base de la misma, unos centímetros sobre la unión con otra rama. Las yemas tendrán que quedar a una distancia por debajo, de por lo menos, un centímetro de corte. Éste, debe ser en diagonal cuando existen yemas alternas a lo largo de la rama y la incisión será recta cuando las yemas crecen a una altura idéntica a la del tallo.

Cuando hablamos de herramientas para podar, nos encontramos con muchas y muy variadas. A continuación haremos alusión a algunas de ellas.

Cortasetos para poda

El cortasetos es la mejor opción si lo que queremos es podar setos y arbustos. Podemos encontrar dos tipos de cortasetos según el motor: cortasetos a gasolina o cortasetos eléctricos.

  • Los cortasetos a gasolina tienen más potencia y peso. Son perfectos para terrenos muy grandes, ya que no tienen que estar enchufados.
  • Por otro lado, los cortasetos eléctricos son más silenciosos y ligeros. Los tenemos con o sin batería, y además son menos perjudiciales para el medioambiente. Tenemos que valorar la potencia que debe tener el aparato.
  • Si los setos que queremos podar son muy altos, un cortasetos telescópico puede hacernos la vida más fácil, ayudándonos a alcanzar las zonas las zonas más elevadas sin grandes dificultades y sin necesidad de usar escalera.

Dependiendo de la dureza de las ramas, necesitaremos más o menos vatios. Para ramas débiles y finas, podremos utilizar un cortasetos con motor de batería de hasta 400W. Para árboles y ramas muy gruesas, lo mejor es hacerse con un motor de gasolina, que es autónomo y mucho más potente que el cortasetos eléctrico.

 

Otra cosa que puede provocar un dilema es el número de cuchillas que necesita nuestro cortasetos. Las cuchillas de una hoja son utilizadas sólo por profesionales, nos será mucho más cómodo usar una cuchilla de doble hoja, pues permite cortar por los dos lados y en cualquier dirección.

Pero un buen cortasetos no lo es todo. Tampoco podemos olvidarnos de adquirir los complementos necesarios para que nuestra poda sea lo más sencilla y exitosa posible. Un buen par de guantes anticorte nos ayudará a mantener nuestras manos a salvo de accidentes. Las gafas de protección son otro elemento indispensable en nuestro kit de poda para no sufrir con esas ramas rebeldes.

Tijeras de poda

Por otro lado, tenemos están las tijeras de poda. Éstas nos servirán para llevar a cabo pequeños retoques y arreglar detalles. De estas, según su tamaño y forma de la hoja, encontramos tres tipos:

  • Tijeras poda de una mano: para ramas de hasta 2,5 cm de diámetro. Las hay con corte en yunte o deslizante.
  • Tijeras de poda de dos manos: para ramas de hasta 4 o 5 cm de diámetro, para utilizar con ambas manos. Las hay de varios tamaños y diseño (con mangos de madera y de aluminio, por ejemplo). Al igual que las de una sola mano, existen para corte en yunte o deslizante.
  • Tijeras de poda de tipo pértiga, que alcanzan ramas de hasta 5 metros de altura.

Aquí, también debemos poder empeño en la forma en la que realizamos el corte con las tijeras de podar. La cuchilla siempre debe quedar en la parte interior del corte y la contrahoja en la exterior. Por otro lado, debemos realizar cortes inclinados, limpios y de una sola vez.

Tijeras para poda

Si tenemos en cuenta estos consejos, ya no habrá arbusto que se nos resista. Este otoño, el jardín olerá a trabajo bien hecho.